Argumento de las mociones orales

Hace tiempo, era normal que los abogados litigantes argumentaran mociones varias veces a la semana. Solíamos estar sentados en las salas de los tribunales durante horas, empapándonos del ambiente, escuchando a nuestros colegas y adversarios presentar sus posiciones, esperando a que se llamaran nuestros casos. Aprendimos qué tácticas funcionaban y cuáles no.

Llegamos a conocer a los jueces sin haber llevado un caso ante ellos. Algunos eran fáciles de leer. Una ceja levantada significaba seguir el camino. Una mueca significaba ir al grano. Otros perfeccionaban el arte de la cara de piedra. O en algunos casos actuaban lo contrario de lo que sentían: sonreían mientras se preparaban para pulverizarte.

Las mociones más comunes se referían a las peleas por el descubrimiento: quién podía obtener qué documento, qué, dónde, por qué, cuándo y cómo. Los jueces llegaron a despreciar la mayoría de esas mociones porque a menudo se convertían en discusiones sin sentido. Es una lástima, porque, especialmente en los casos contra grandes empresas, se producen verdaderos bloqueos y ocultación de documentos. Por suerte, los jueces, en su mayoría, sabían distinguir a los pendencieros de los casos que merecían una sentencia firme.

Cuando trabajaba para Tom Chambers (ahora juez Chambers de nuestro Tribunal Supremo), estaba en el tribunal todas las semanas. La asistente de Tom, Sheila (Jeff la llamaba Sheeera Príncipes del Poder), tomaba a Cristina en su portabebés, la sentaba en su pequeña alcoba, y la cuidaba por mí hasta que yo regresaba. Cada vez que la defensa quería que nuestro cliente fuera examinado por un médico defensor, mi trabajo era resistirme por motivos constitucionales. Creo que nunca gané una de esas mociones. Pero creía que Tom tenía razón y estaba feliz de argumentarlas como una cuestión de principios.

Hoy en día, en los tribunales de condado más grandes, casi las únicas mociones que se argumentan oralmente son las que pueden dar lugar a la desestimación de un caso. Lo que está en juego es mayor y todo se vuelve más angustioso.

Creé la siguiente lista de consejos hace varios años. Se publicó en nuestro periódico de abogados litigantes. Estoy seguro de que es una buena lista, porque he visto fotocopias colgadas en las paredes de las salas de ciertos jueces. Aquí la tienes:

  • Hágase un homenaje con un saludo formal y una presentación
  • Antes de empezar a argumentar, pregunte al tribunal si hay alguna pregunta en particular que desee abordar. Si es así, responda a esas preguntas antes de hacer cualquier otra cosa.
  • Ser cortés y respetuoso con todos los participantes
  • No interrumpas a nadie
  • Sé directo
  • Escuchar atentamente y tomar nota de los comentarios del juez
  • No divagues, ni grites, ni digas cosas malas al abogado adverso
  • Mantener el contacto visual con el juez
  • Poner los materiales de la moción en un archivo/carpeta separado y dejar todo lo demás en la mesa del abogado
  • Hacer algún tipo de esquema
  • Disponga de una hoja de referencia de la ley
  • Hablar con persuasión
  • Obedecer los requisitos de tiempo
  • Reservar tiempo para la réplica
  • No pongas los ojos en blanco cuando sea el turno de la otra parte
  • Traiga a su cliente si quiere venir y preséntele al tribunal
  • Si sirve de ayuda, utilice ayudas demostrativas fuertes
  • Llévate uno de esos vasitos de papel con agua para beber a sorbos en caso de que se te trabe la lengua y necesites un momento para recuperar la cordura
  • No lea su moción
  • Encuentre una manera de aligerar el ambiente sin que se convierta en algo ligero
  • Aparece con confianza y con el mejor aspecto profesional
  • El entusiasmo ayudará
  • Ganar a la parte adversa: desinflar sus mejores argumentos
  • No discutas el fregadero de la cocina
  • No discutas con el juez

Si tienes otro consejo, dímelo y lo añadiré a esta lista.

Karen Koehlerjuez, moción