Diario del juicio Día 3: Caso de asesinato civil McNamara v. Nessl

La tabla de planchar está fuera. Es la primera vez que utilizo una para algo que no sean servilletas en décadas. No tengo otra opción. El mono negro que voy a llevar está súper arrugado. Lo pongo del revés y lo plancho. No es perfecto, pero servirá. Me lo pongo con la chaqueta blanca. Añadir un abrigo de plumas. Salgo por la puerta del hotel y me golpea una ráfaga de viento gélido que me pone el pelo de punta.

Anoche después de las 11, JHB nos envió sus designaciones de declaración adicionales. Escribió los números de línea y de página en un bloc amarillo. Tomó fotos del bloc. Y nos las envió. Ayer había dicho al tribunal que podrían ser 30 líneas. Ni siquiera cerca. Son tan voluminosas que eclipsan nuestras designaciones. 

Al comenzar el día, JHB dice al tribunal que quiere que se reconsidere la orden que permite el testimonio del oficial de Belice. Y repite todo de nuevo. Lo único que me impide estar totalmente enojado, es el espectáculo de su traje de abogado de país falso. 

Hace once años, tuve una fiesta de cumpleaños. Alquilé el Century Ballroom en lo alto de Capitol Hill. Por dentro parecía una escena del Rocky Horror Picture show. Terciopelo rojo oscuro descolorido y una enorme pista de baile de madera. El tema era la música disco de los años 70 y no se permitía la entrada a nadie sin disfraz. Paul Stritmatter, nuestro socio principal, tenía una colección de trajes de poliéster a cuadros que había guardado de esa época. Varios miembros de la empresa se vistieron con estos trajes, incluido Paul. Lo pasamos muy bien.

Cuando mis ojos se posan en JHB me llevan directamente al recuerdo de aquella fiesta de disfraces. Se ha superado a sí mismo. Mucho mejor que el humilde look de ayer. Pantalones casuales de color caqui con doble costura en las piernas para que quede absolutamente claro que no son pantalones. Camisa azul. Pero la obra maestra es su chaqueta. Puede que no sea de poliéster. Pero aún así, es de cuadros marrones de discoteca. Todo rematado con una corbata de cachemira dorada brillante que no combina con nada. ¡Bravo! Me digo a mí mismo. Digno de un Oscar al mejor diseño de vestuario. Esto me mantendrá entretenido el resto del día.

El tercer panel entra. Todos seguimos los mismos guiones. Se retiran algunos miembros del jurado porque conocen a la familia del demandante y no podrían ser justos. Entre cada descanso, JHB y yo luchamos frente al juez. El recauchutado de la objeción de la declaración. Pero también pasan otras cosas. Como por ejemplo el experto de JHB tuvo un ataque al corazón el lunes y quiere que pueda testificar a distancia. Ahora pensarías que sería compasivo y estaría de acuerdo. Pero no. Le digo al tribunal que si JHB hubiera actuado como un adulto y me hubiera hablado como tal, tal vez podríamos haber resuelto esto. Pero me opongo a la moción por emboscada. Además, ya habíamos presentado una moción de este tipo para nuestros propios testigos y él se opuso.

Entonces solicito que el Tribunal instruya a la defensa para que no se refiera al difunto por su apodo, lo cual sería una falta de respeto. En su lugar, si la acusada quiere, puede llamarle Sr. Mc, o Mi Marido, o Mi Tío, a su elección. Oh, hay algunos movimientos furiosos del cuerpo que puedo ver por el rabillo del ojo, aunque el podio bloquea casi completamente la vista de la acusada. Puedo sentir el estallido de ira que emana de ella. JHB finge ingenuidad mientras el tribunal acepta que se utilice el título respetuoso.

Mientras empezamos a recoger para el almuerzo, el juez K se ríe y dice, al menos por tercera vez (una vez al día), que en los viejos tiempos los abogados se enfrentaban de verdad, pero que hoy en día las cosas suelen ser mucho más civilizadas. Pero... y nos mira a los dos. Y yo le lleno el pensamiento: nos vamos de rositas.

Por la tarde nos reunimos con algunos miembros del jurado en privado. Uno conoce a un testigo nuestro y confía mucho en él. JHB quiere que se vaya y yo argumento en contra. El juez K la deja ir. Mientras llevo unos papeles al secretario, se produce una discusión en el tribunal. Parece ser que cuando esa miembro del jurado fue despedida, se cruzó con la acusada en el pasillo y la acusada tuvo unas palabras con ella. El coordinador del jurado lo vio y lo ha planteado al tribunal. El juez K le dice a la acusada que no debe hablar con los miembros del jurado. Pero eso no es suficiente, digo yo. Ayer habló con ellos durante el voir dire y ahora hace esto. Claramente hay que decir algo más fuerte. Así que el juez K le dice que le ordena que no hable con ningún miembro del jurado y que si lo hace de nuevo será declarada en desacato. Un momento excelente.

Elegimos el jurado final: 12 más 4 suplentes que saben que son suplentes. Se van. El juez pregunta: algo más. Y JHB vuelve a quejarse de haber sido engañado sobre las deposiciones que no eran deposiciones de perpetuación pero que se permitieron utilizar en el juicio debido a la falta de disponibilidad de los testigos en Belice. Es demasiado. Soy juvenil y hago comentarios sarcásticos. Al juez no parece importarle. JHB sigue diciendo: ella está tratando de cebarme y no voy a ir por eso. Pero lo hace.

Mañana el juez estará fuera por la mañana. Pasaremos directamente a las aperturas por la tarde.

 Foto: Mi sombra al fotografiar el lado bonito del juzgado.